Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

FRUTA VS BATIDO: FRESAS Y PLÁTANO y lo maniática que soy

¡Ya estamos en Semana Santa! ¿Qué tenéis planeado? Yo éste año, poca cosa, lo que la barriga me permita, aunque espero no faltar a las reuniones de amigos de todos los años.

Hoy os cuento que la única fruta que he podido tolerar durante el embarazo han sido las fresas , y ahora que es época ¡mejor que mejor! Pero como soy un poco rara, sólo me gustan de una manera: mezcladas con plátano. Y el plátano y yo no nos hemos llevado muy bien al principio del embarazo, pero nos estamos reconciliando.
No me gustan las fresas solas, si no van acompañadas de plátano no me las como ¡ole las manías personales! Como la de que no me gustan las manzanas a bocados, ni peladas,  tienen que estar cortadas con cuchillo  y con la piel ¡no saben  igual! (Estoy fatal, jajajaja)

Y ésta ha sido mi merienda estrella durante éstos meses: Fresas, plátano y leche.

Con una cucharada de azúcar. Y la leche se queda de un color rosa, y con una mezcla de sabores...


Aunque tampoco voy a ser tan maniática, que con los mismos ingredientes, pasados por la batidora, también hace. Un batido fresquito, para cuando lleguen los calores de la primavera y verano.


¿Y tú de que eres más de fruta cortada o de batido?  ¿Cuál es tu mayor manía alimentaria? ¡No me dejes sola, cuéntame tu secreto!

Un beso, y SED FELICES

♣ MOUSSE DE TURRÓN

Desde Enero que no publicaba una receta dulce, ¡cómo pasa el tiempo! Éstos meses se me han ido con las manualidades y costuras, y le debía a mi madre un postre hecho con turrón (sí, aún tenía el que sobró en Navidad, jajaja), que le encanta. Ya éste verano hice el helado de turrón, que triunfó absolutamente, y éste verano volverá a caer. Pero ésta vez, había leído por ahí cómo hacer "Mousse de turrón", y me propuse hacerla.

Y como leo las cosas y salto de un blog a otro, y luego no sé dónde las he leído, pues no encontraba la receta, así que tuve que improvisar, porque todas las que encontraba llevaban nata, y yo no quería que llevara nata. Me acordé de la receta de Mousse de Chocolate de Secretos de Pastelero (deliciosa, por cierto), e hice la prueba cambiando el chocolate por turrón, y algunas adaptaciones. 






Así que ahí va la receta: 

200 gr de turrón blando
50 ml de leche
4 huevos

Trituramos el turrón, y lo ponemos en un cazo, junto con la leche, a calentar a fuego lento. Vamos removiendo, para que se integren, hasta que la mezcla quede homogénea. Apartamos y dejamos templar.
Separamos las yemas de las claras. 
Batimos las yemas y se las añadimos al turrón (que se habrá enfriado un poco), y lo mezclamos. 
Batimos las claras hasta obtener un merengue consistente (yo no le eché azúcar, pero se puede añadir si os gusta más).
Una vez tengamos el merengue, vamos añadiendo el turrón, muy poco a poco, y removiendo con la espátula con movimientos lentos y circulares, para que el merengue no se baje. Cuando esté todo integrado, lo distribuimos en los vasitos, y los metemos al frigorífico.
* Nota: mejor si los metes al congelador y los sacas un ratito antes. (Yo no lo hice, porque me daba miedo que los vasitos estallaran, pero los tuve más de 12 horas en el frigo)




Lo mejor de la receta, es su cremosidad, y a la vez encontrarte esos trocitos de almendra en la mousse, al menos a nosotros no gustó muchísimo. Espero que a vosotros también, como veis, es muy fácil de hacer, ¡así que no hay excusas! Y como no lleva azúcar añadido, es casi, casi, para todos los públicos, jejejeje

Un beso y SED FELICES


♣ Las magdalenas de chocolate más esponjosas del mundo mundial

Y no os engaño con el título, es una receta que me encanta, la tengo hace mil años, no se ni de dónde la saqué y cada vez que las hago salen esponjosas, blanditas, ¡perfectas! Así que lo siento, no cambio mi receta de magdalenas de chocolate por nada del mundo.
 
Además es de lo más sencilla, no hay excusas para no desayunar/merendar algo dulce, y sí, se que estamos en la operación post Navidad, pero los fines de semana son libres ¿no?  Además, que si te comes una tampoco pasa nada, aunque no se yo si podrás dejar de comerlas, al ser tan esponjosas, no llenan nada, y parece que no estás comiendo tanto. ;)
♥ 100 gr de harina
♥ 65 gr de azúcar
♥ 100 gr de cola-cao (o nesquik)
♥ 2 huevos
♥ 40 gr de mantequilla
♥ 40 gr de aceite
♥ 50 gr de leche
♥ 1 sobre de levadura Royal
Mezclamos todos los ingredientes hasta tener una masa homogénea y brillante. Metemos en el horno 15 minutos a 180º.



No me digáis que no son fáciles de hacer, en un ratillo tienes la merienda, ¡así sí!

Contadme, ¿cuál es vuestra receta infalible? Esa que no cambiaríais por nada del mundo.






♣ BRAZO DE CHOCOLATE

¡Hola a tod@s! ¿Qué tal la resaca post fin de año? ¿Y la espera de los Reyes Magos? ¿Nerviosillos? A mi casa ya han venido, y estoy más que encantadísima de lo bien que me he portado, he de decir, que todos los regalos son por y para los blogs, y justo lo que había pedido, por ejemplo un curso de SuperYuppies sobre Marketing y el de Creative Mindly de Diseño Corporativo. ¡Encantada de la vida! Todo lo que sea aprender, bienvenido sea. ¡Ah! Y para mejorar las fotos del blog, un estupendo trípode, así evitamos las fotos movidas, que yo tengo el pulso como para robar panderetas, jejejej.
Ahora toca esperar al roscón, a ver si traen algún detallito más ;)

Hoy os traigo una rica receta que hice para la cena de Nochevieja, fuimos a casa de una amiga, ella ponía la cena y yo el postre. Mola el trato ¿verdad?

Es facil de hacer, yo no tenía demasiado tiempo, con la carnicería, así que tenía que ser algo que me resultara fácil y medianamente rápido.
Ahí va la receta

PARA EL BIZCOCHO: 
3 huevos
100 gr de azúcar
100 gr de harina
20 gr de cacao en polvo
60 gr de agua
50 gr de azúcar 

PARA EL RELLENO:
200 gr de nata para montar
100 gr de chocolate

Montamos los huevos, hasta que doblen su tamaño, y poco a poco, vamos añadiendo el azúcar, la harina y el cacao, con cuidado para que los huevos no bajen. Una vez está todo integrado, lo horneamos, a 180º durante 15 minutos. 

Lo sacamos y desmoldamos, y aún caliente hacemos un rollo y lo envolvemos con papel de aluminio, y dejamos enfriar.

Ponemos el agua a calentar con el azúcar para preparar el almíbar. Reservamos

Troceamos el chocolate, y lo derretimos, en el microondas en tandas de 30 segundos para que no se queme. 
Montamos la nata, y cuando ya esté lista, le añadimos el chocolate. Con mucho cuidado y movimientos envolventes para que no baje. Lo tapamos y lo metemos al frigo una media hora.

Estiramos el bizcocho, lo empapamos con el almíbar, y le ponemos el relleno y volvemos a hacer el rollo, retiramos el sobrante de la mezcla, para que quede liso . Lo volvemos a envolver, y lo metemos en el frigo, hasta la hora de servir. Decoramos con azúcar glass, y listo 



Espero que os haya gustado, que os traigan muchas cositas los Reyes Magos, y que éste año sea todo lo especial que deseamos que sea. 

Un beso y SED FELICES


♣ NAVIDAD EN BENEJÚZAR: TOÑAS DE REPULGO

¡Ya está aquí la Navidad! Y como todos los años, aquí en Benejúzar, las mujeres de la familia se reúnen para hacer los dulces. Un día en familia que no debe perderse. Alrededor de la mesa camilla, y amasa que te amasa, jejejeje. El año pasado os enseñé la receta de los mantecados, ¡ay qué cosa más buena! Y este año os traigo la receta de las Toñas de Repulgo, un dulce típico de Benejúzar, que está espectacular.

Como os digo, es una receta a la que aquí le tienen mucho cariño, y es que es algo sólo de aquí que se van enseñando de generación en generación y que todo el mundo tiene ilusión por aprender, desde que son pequeños, todos los niños quieren aprender a hacer el "repulgo" que es el bode de la toña, hecho a mano, a pellizquitos. Luego todos intentamos reconocer nuestros repulgos una vez hechas. Yo siempre digo que los más feos son los míos, poco a poco voy aprendiendo, y cada año me salen mejor. Por eso, la de la foto, no soy yo, es mi cuñada, que le salen perfectos, jejejeje



Bueno, pues vamos a por la receta, que podéis dividirla, sin problemas, para hacer menos, yo la pongo tal cual las hacemos, pero claro, repartimos entre todas. 
 3 Kg de harina
1 litro de aceite de oliva
1 Kg de azúcar
1 litro de anís seco
corteza de 1 limón
miel

En una sartén ponemos el litro de aceite a calentar, y cuando esté muy caliente le echamos la corteza del limón, para que coja sabor. No hace falta quemarla, solo le damos unas vueltas, y apagamos el fuego.
En un bol grande, o barreño, echamos los 3 Kg de harina, y le echamos el aceite caliente con un colador  poco a poco, amasando con las manos. 
Cuando ya hayamos echado todo el aceite, y hayamos amasado un poco para que se vaya integrando, echamos el azúcar, y el anís, sin dejar de amasar, hasta que la masa esté totalmente integrada y no se pegue a los bordes. Hacemos una bola y dentro del barreño la tapamos con un paño de cocina.
Vamos cogiendo bolitas, y aplastándolas hasta hacer una torta de un centímetro de grosor, luego, levantamos con las manos un poco el borde de la masa y con la mano le vamos dando pellizquitos para hacer el repulgo
Es muy importante que la masa no se enfríe, por eso esto se hace alrededor de la mesa camilla con el brasero enchufado debajo, o poniéndola encima de la estufa.
Cuando ya están, por el centro se hacen los agujeritos, bien con un mazo o con las manos, dando pellizcos.
En el horno, precalentado a 180º las ponemos unos 35 minutos, hasta que estén doradas. 
Una vez fuera, calentamos la miel en un cazo, y cuando las toñas hayan templado un poco, las vamos bañando y poniéndolas en una bandeja. 




Espero que os haya gustado.
¡Ya queda menos para Navidad!
Un beso y SED FELICES

♣ PLUMCAKE DE MANZANA Y NUECES, Y MI MALA SUERTE EN LA COCINA

Buenos días, ¿qué tal lleváis el puente? Nosotros npo hemos tenido, pensábamos irnos un par de días a la playa (a pasar frío, jajajaj) pero no ha podido ser, qué le vamos a hacer. Otra vez será
Hoy os traigo una delicia de postre, un plumcake con manzana y nueces. ¿Os cuento una cosa? Hará unos meses que lo hice por primera vez, y como a mí me pasa de todo, justo en el momento de meterlo al horno, va y se rompe. ¡Horror! ¿Ahora qué hacía con la masa? Por nada del mundo iba a tirarla, Manolo me mata, jajaja
Pues ni corta, ni perezosa lo metí en el microondas, ¿qué opción me quedaba? Quedó bueno, aunque un pelín compacto, vamos, que o lo mojabas en café o leche, o se te empalagaba de una forma...

Así que me quedó la espina, y ya me animé el otro día, y quedo, ¡riquísimo! ¿Queréis la receta?



La receta original es de Secretos de pastelero, un blog que me encanta, y no me pierdo ninguna de sus recetas, aunque yo he adaptado un poco la receta a mi gusto  ;)
♥ 225 gr de harina
♥ 150 gr de azúcar
♥ 100 gr de nueces
♥ 15 gr de levadura
♥ 3 huevos
♥ 2 manzanas
♥ Canela


Precalentar el horno a 180º
Mezclar la mantequilla con el azúcar. Añadir los huevos de uno en uno, y cuando ya estén integrados, incorporar la harina previamente mezclada con la levadura. Mezclar todo bien, yo lo hice a máquina
Preparar un molde untado con mantequilla, y poner la la mitad de la masa.
Repartir las nueces, y poner la mitad de las manzanas cortadas a rodajas finas. Espolvorear con un poco de canela
Poner el resto de la masa, y colocar el resto de las manzanas por encima. Espolvorear un poco de canela también por encima. 

Hornear alrededor de una hora, éste tardó 50 minutos, dependerá de lo alto que os salga, y de la fuerza del horno. El truco, como siempre es pinchar con un palo o cuchillo hasta que salga limpio. 


¿Queréis un trocito? ¡Está de muerte!

Espero que os haya gustado, un beso y SED FELICES

PD: Ésta entrada participa en la fiesta de enlaces de Personalización de Blogs