Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoración. Mostrar todas las entradas

♣ Diy: Tipi indio

Desde casi antes de nacer los peques ya estaba yo con la idea de hacer un tipi indio para los peques, por todos sitios veía (y veo) tipis monísimos, de distintas formas, colores... y el año pasado me lié la manta a la cabeza, después de que Pat de Paspartú publicara el suyo, lo explicó tan fácil que no podía quedarme con las ganas.
Así que, aprovechando que mi mejor amiga me había traído las telas, pensando en hacer algo así, me puse a ello, y en una tarde lo tenía listo. Menos mal que tengo unos peques la mar de buenos, que me dejan a veces liarme con éstas cosas (a veces, y en detrimento de otras cosas, como tener la casa ordenada, porque mientras yo coso, ellos investigan y sacan todo lo habido y por haber, pero es algo que tengo asumido)


Telas de varios colores, en éste caso usé tela de loneta estampada,  y telas también de loneta roja y azul.
4 palos de cañas, que recogimos en uno de nuestros paseos por la orilla del río. Las cortamos a 1,60 m
Goma elástica
Hilos, agujas, máquina de coser


Seguí más o menos el tutorial de Pat, cortando 4 triángulos de tela, de 1,50 *1,60 m  dos de la misma tela para los laterales y otros dos para la trasera y la puerta. 
Cosí los 4 lados, y para insertar las cañas les puse unas gomas elásticas que hicieran de guía y no se movieran. 
En la puerta, corté la tela por la mitad, y en vez de hacerle dobladillo, simplemente le pasé un zig zag por el borde para que no se deshilachara la tela. Para mí era más fácil hacerlo cosido, voy más rápido y con la plancha y dos peques de un año correteando por la casa no lo veía operativo, pero si no sabes coser o no tienes máquina, la opción del pegamento para tela es muy buena.
Metí los palos por las guías de las gomas, y los até en la parte de arriba, y listo. Más fácil imposible, de verdad.

Ahora me queda saber cómo hacer para que no se la tiren encima cada dos por tres, porque se empeñan en salir por detrás, donde no hay puerta, y claro, la levantan en peso, y al suelo. La pobre Perla se ha llevado más de un castañazo, y se ha quedado debajo de la tela sin saber para dónde tirar. 
Yo que cuando veo las fotos de los tipis, con los niños dentro tan relajados leyendo, con sus guirnaldas de luces... y miro a los míos, tirandoselo encima, partiéndose de risa, sacando los cojines, jugando a esconderse debajo de la tela y digo,  pues mira, no tengo el tipi perfecto, pero ¿y lo bien que se lo están pasando? Definitivamente mi vida no es pinterest y lo importante es reírse y disfrutar. ¿verdad?



¿Qué os ha parecido? 
Un beso y SED FELICES




♣ DIY: ARCHIVADOR DE ESCRITORIO

La semana pasada no publiqué, la verdad que me encontraba falta de inspiración, y con pocas ganas de hacer fotos. Ésta semana ando un poco mejor, y espero que la inspiración vuelva.
Ésta semana traigo un DIY facilito, para no perder la costumbre de hacer cosas faciles y baratas. Se trata de un archivador de escritorio, para guardar el batiburrillo de papeles que suelo tener por el escritorio, además de la agenda.

Es muy facil de hacer, y con materiales que todo el mundo tiene en su casa, como una simple caja de cereales, si, si, lo que lees ¡aprovechando hasta las cajas de cereales!

Caja de cereales     Regla y lápiz   Tijeras  Cartulina   Pegamento   Washi tape 

Medimos 10 cm en uno de los lados de la caja, y hacemos una línea hasta el otro extremo de la caja. 
Lo hacemos igual por el otro lado y recortamos.
Cortamos la cartulina y la pegamos alrededor de la caja.
Para que queden mejor las esquinas, le puse el washi tape y así todos los bordes quedaban mejor pegados. 



No me digais que no es la cosa más sencilla del mundo, pero queda en el escritorio muy bonito ¿no os parece?  Y con todos los papeles dentro, el escritorio está más despejado y ordenado, que si no, es una locura.

Espero que os haya gustado.

Un beso y SED FELICES

♣ Diy: Letras de cartón decoradas

Lo primero que pensé cuando me hice cargo de preparar la mesa dulce, fue en la decoración, y automáticamente me vino a la cabeza las letras decoradas que siempre veo por la red.
¡Así que no podían faltar como decoración de mi mesa dulce, con las iniciales de los novios! 
Compré las letras en una tienda de Murcia, Paparajote, que también tiene tienda online por cierto. Ahora solo tocaba pensar cómo hacerlas, y me decidí a pintarlas.

Lo más "difícil" fue elegir la combinación de colores, al final nos decidimos por el magenta y el lila, colores que luego fueron los protagonistas en la mesa.
¿Queréis ver el proceso? 
Pinturas acrílicas   Letras de cartón
Pincel                     Portaminas o lápiz con goma
Con la pintura blanca pinté las letras, le dí tres capas, la primera en horizontal y la segunda en vertical, para que no se notaran los cortes. La última para matizar y que quedara lisa. Ésta pintura se seca muy rápido, así que no esperé mucho entre una capa y otra, mientras pintaba las demás, se iba secando la primera y así. 

Cuando estaban secas, le hice los lunares. Puse pintura en la tapadera del bote, y con la goma del portaminas fui mojándolos en pintura y apretando en la letra. Primero con el lila, y luego con el rosa.

 Las hice igual por los dos lados. 

Y así quedaron finalmente ¿Os gustan? Yo las veo muy monas, para ponerlas en el salón, o en una estantería en la habitación ¿verdad? De hecho, estoy pensando en comprarme nuestras iniciales y probar otras formas de decoración. ¡Ya os lo enseñaré! 

Espero que os haya gustado, y que compartáis el post ¡Os lo agradecería un montón! 

La semana que viene os enseñaré mis regalos de cumple, que éste año, se han salido, ¡todo por y para mis manualidades y el blog! jajajajaj

Un beso y SED FELICES


♣ DECORACIÓN CON PLUMAS DE PAVO REAL

Me encantan las plumas del pavo real, esos colores brillantes, los "ojos" de su cola cada cual más bonito que cuando la abren se forma una explosión de color que me encanta.
Éste verano me regalaron un montón de plumas, y es que,anualmente los pavos reales (y todas las aves) renuevan su plumaje, dejando caer el anterior. Y yo, con esas plumas caídas de la cola del pavo, me he hecho dos centros ¡preciosos!

Éste jarrón en la cómoda de la habitación. ¿No os parecen preciosos los colores tan brillantes? Y es que depende de cómo les dé la luz, brillan más, como es éste caso
Jarrón con plumas de pavo real

En la entrada, he usado un jarrón largo con todas las plumas que eran más largas. ¿Veis cómo al cambiar la luz, los colores parecen distintos?
Jarrón con plumas de pavo real

 Y todo por 0 euros, he aprovechado los jarrones que tenía muertos de risa por mi casa (que no soy muy de flores), y estoy encantadísima con el resultado.
¿Qué os ha parecido?

Aprovecho para decir, que vuelvo a mi ritmo de publicación normal, los viernes por la tarde (salvo retos o concursos) Espero que sigáis por aquí.

Un beso y SED FELICES